Triunfo en Silla de Ruedas

Una historia motivadora sobre un equipo de basquetbol

Carlos López, mejor conocido como “El cotito Carlos”, ha practicado deporte toda su vida. Pero jamás imaginó que lo iba hacer en una silla de rueda.

Un accidente de tránsito, una amputación, y depresiones han marcado la vida de Carlos. Aún así, existen pequeñas etapas de felicidad que le ayudan a levantarse ante cualquier recaída emocional.

En 1987 sufrió un accidente de tránsito donde perdió la pierna izquierda y todos sus sueños se espumaron.

En ese momento era un hombre con muchas metas de superación, pasó un año en depresión, pensando que ya no iba a poder lograr lo que se propusiera.

El deporte, su mejor aliado

“El deporte, ha sido para mí una vía de escape, me ha ayudado a salir adelante, estoy motivado, siempre quiero aprender más y más. La superación para mí es mi mayor ambición”, cuenta Carlos.

En 1990 empezó a organizar los juegos recreativos en el parque Luis Alfonso Velásquez Flores con los compañeros.

La persistencia que tuvieron, hizo que lograran llegar a estructurarse y tener su organización: Constan con personaría jurídica, son reconocidos por federaciones internacionales, tienen una estructura organizativa.

El baloncesto sobre sillas de ruedas: Un deporte organizado

El deporte paralímpico de Nicaragua está guiado por la Asociación Nicaragüense de Deporte sobre Silla de Ruedas (ANDSR).

Carlos es el encargado de la preparación física de la selección de Nicaragua en baloncesto en silla de rueda.

En su centro de trabajo está encargado del Proyecto Inclusión Social de las personas con discapacidades mediante la práctica del deporte paralímpico. Lo desarrolla en el departamento de Juigalpa, Jinotega, Bluefields, donde pretende que las personas con discapacidades de estos lugares logren insertarse a la sociedad.

La familia, su motor

El núcleo familiar fue muy importante para “el cotito Carlos” (a como es conocido cariñosamente en su equipo), porque lo apoyaron emocional y económicamente. Principalmente los consejos y la atención de cada uno de sus familiares, hizo que Carlos poco a poco volviera a ser el mismo o mejor.

Al año y medio de la amputación, Carlos es padre por primera vez y esto lo motivo aún más, porque se dio cuenta que tenía una razón más para seguir luchando por sus sueños.

Su amputación no le impidió seguir con sus estudios, logró sacar su bachillerato, y no sólo quiso quedarse con su secundaria. Logró sacar su licenciatura en administración y actualmente está estudiando una especialidad en administración deportiva.

Sus logros: Campeón de Centroamérica

Carlos ha tenido muchos logros, uno de ellos es haber sacado a sus hijas adelante logrando que sacaran su carrera universitaria.

Sacó dos diplomados en una universidad prestigiosa del país: Diplomado en Desarrollo Humano y Diplomado en Formulación, Gestión y Evaluación de proyectos de carácter comunitario.

Haber coronado una carrera y haber representado a Nicaragua en Costa Rica, y darse el orgullo y el lujo de quedar campeón de Centroamérica.

El 25 de agosto se estableció en Nicaragua como Día Nacional de la Persona con Discapacidad para la concienciación, divulgación y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad por parte del Estado y de la Sociedad en General, esto según la Ley 763, Ley de los Derechos de las Persona con Discapacidad.

La Ley 763, aprobada por el parlamento en el 2011, reconoce el derecho al empleo, salario digno, la no discriminación, acceso a la salud, la educación y la justicia. Asimismo establece que el Estado y la sociedad deben facilitar la circulación de estas personas, construyendo rampas, barras, estacionamientos con suficiente espacio, servicios higiénicos de fácil acceso.

Triunfo en Silla de Ruedas
  1. Section 1
  2. Section 2
  3. Section 3