Pause
Current Time 0:10
/
Duration Time 0:25
Remaining Time -0:15
Stream TypeLIVE
Loaded: 0%
Progress: 0%
0:10
Fullscreen
00:00
Mute
Playback Rate
1
    Subtitles
    • subtitles off
    Captions
    • captions off
    Chapters
    • Chapters

    Mercado Oriental 

    El monstruo comercial de Managua

    Mirjana Salas; Michael Lacayo

    El mercado oriental, el más grande de los siete mercados ubicado en Managua, el lugar de abastecimiento de los productos de primera necesidad de la mayoría de los pobladores, de los departamentos.

    Se camina entre un mar de gente que sin importarle nada se abren paso para sumergirse en un centro de compra tan ruidoso como si se tratara de una discoteca o tal vez de una manifestación violenta. Recibiendo empujones o jalones de los vendedores que al mejor estilo de una fiera salvaje, no dejan que su presa escape hasta que logran inducirlo a que compre algún producto que le ofrece. Los clientes aprietan las bolsas como si se tratara del tesoro más preciado tratado de evitar ser víctima de la delincuencia.

    En el Mercado Oriental está el sustento de miles de familias. Este populoso centro comercial es una referencia internacional cuando de artículos a bajos costos se trata. Dentro de este mercado no todo es bueno es inseguro hay mucha delincuencia, no se aconseja ir con joyas lujosas ni con mucho dinero.  

    Según comerciantes y compradores del Mercado Oriental, las horas en que los visitantes pueden asistir con un poco más de tranquilidad es en la mañana, porque en la tarde los delincuentes andan agrupados y asaltan sin importarles nada.

    “Aquí todos los comerciantes sabemos que ya de las 3:00 pm en adelante los ladrones andan buscando como robarle a cualquier persona que pase descuidada; a las 5:00 pm todos los vendedores ya vamos para nuestra casa, pues aquí ya no hay comercio a esas horas, y si nos que damos hasta a nosotros nos pelan”, aseguró el comerciante Fernando Estrada.

    Las autoridades identifican “seis puntos calientes”, los horarios en que más ocurren los crímenes estos son: el Calvario, el Gancho del Camino, el Novio, el cine México, el callejón de la muerte y el galerón de las carnes.

    Para identificar la ubicación del Mercado Oriental existen puntos de referencia muy conocidos: la iglesia El Calvario, el Novillo, el Gancho de camino, Ciudad Jardín, La casa de la novia, entre otros muchos puntos que sirven de referencia para llegar al mercado oriental

    Esta descripción es para entender un poco la ubicación del Mercado Oriental, dado que éste surgió como una necesidad de facilitar la comercialización de los productos agrarios en toda la ciudad.


    Sin duda alguna,  el mercado  oriental es el más grande de Centro América. Son aproximadamente unas 120 manzanas de tiendas, distribuidoras, comedores, y un sin número de vendedores ambulantes. Ropa, zapatos, electrodomésticos, útiles escolares, plásticos, juguetes, materiales de costura, telas, comestibles, verduras, frutas, mariscos, lácteos, carnes, farmacéuticos, ferreteros, repuestos, y cualquier otra cosa que puedas imaginar  además  podemos encontrar iglesias, escuelas, bares, gimnasios, clínicas de salud, bancos, micro financieras  y algunas casas que aún sobreviven en las entrañas de este mercado.

    En este populoso centro de compras podemos  encontrar lugares  en donde pueden cambiar tu fortuna con  los productos esotérico, Martha Lorena quien ofrece estos productos nos cuenta de que a diario muchos la buscan para  un trabajo:

    El medio de transporte para el abastecimiento es el carretón de tracción humana, que es casi del tamaño de un carretón halado por caballos. El cajón es llenado con  productos y luego le cruzan tablas fuertes sobre las cuales suben los canastos amarrados entre sí, y de tal manera lo recargan,  y para esto  tienen que ocupar hasta cuatro hombres para poderlo halar o jalar.

    Si le preguntáramos a  todos los capitalinos que por qué razón realizan sus compras en el mercado oriental, la mayoría respondería algo similar a Doña Argentina Pérez (compradora). “Aquí podemos encontrar  las cositas  más baratas y en un súper no compro ni la mitad de lo que compra aquí y gasto más.”

    Pero la respuesta más  creativa fue el del ciudadano José Merlo (comerciante):                                                                                                   

    A diario estos comerciantes reciben ingresos de la venta de los productos que ofertan, aunque muchos prácticamente han logrado un cierto grado de aprendizaje, han desarrollado la habilidad de administrar su pequeño o mediano negocio. Este mercado, que genera unos 50.000 empleos, incluidos 2.000 vendedores ambulantes, es visitado a diario por un promedio de 50.000 a 60.000 personas “en días normales” y hasta 150.000 en los días de Diciembre según la agencia de noticias EFE.

    Desde la creación del mercado oriental en 1936, ha sido unos de los mercados más importantes y se podría decir que es indispensable para muchos, que atrae la atención de todos los pobladores de la capital.

    Tanto ha crecido el comercio en el mercado oriental que el tramo más barato tiene un costo de 15 mil dólares pero hay tramos o tiendas, que han sido vendidos hasta  en más de 50 mil dólares, cuenta María Evangelina Lacayo, comerciante en el Mercado Oriental. Por lo que muchos  optan por  vender en arretones  y otros por alquilar un espacio para poder vender, el alquiler de estos espacios van de 100 hasta 600 dólares mensuales dependiendo del tamaño.

    Este es el caso de María Evangelina, una joven de 26 años que desde la temprana edad de 17 años  trabaja en el oriental, en donde actualmente alquila un pequeño tramo de 2.5m²  por el cual paga 250 dólares al mes. Ella trabaja en una tienda de ropa interior hasta 20 años pero fue despedida al tener su  primer hija, por lo que tomó la decisión de poner su propio negocio.

    En este gran mercado la mayor parte de la población se desborda para  realizar las  compras para las fiestas  aprovechando el pago del décimo tercer mes. Managua aunque cuenta con ochos mercados, el más reconocido y popular de la capital es el Oriental, que ha servido como inspiración para Dino Andino  reconocido presentador de noticias nicaragüense, quien  actualmente  realiza el rodaje de la película  “Oriental”. Este mercado aunque tenga muchos riesgos es un centro muy interesante y fascinante.

    Mercado Oriental 
    1. El mercado más grande de Managua
    2. Lo que puedes encontrar
    3. Su crecimiento comercial
    4. Section 4