Masaya, la “Ciudad de las Flores”
Un paseo por la cuna y capital del folklore nicaragüense
Caminar por las calles de Masaya, es llenar de colorido nuestra vista ya que en la plaza central de este municipio encontramos un sinnúmero de atractivos que te atrapan a lo inmediato.
En el parque central de este municipio encontramos muebles que quizás jamás has visto en tu vida, me refiero a sillas muy altas y de una multiplicidad de colores es casi seguro que en cuanto las ves quieres estar en una de ellas y tomarte mil fotos para presumir de este lindo paraíso.
Sin trasladarte a otro sitio y mientras caminas dando la vuelta al parque central para conocer todo lo que puede ofrecer, esta gente linda quien a gritos y jalones como en forma de saludo te llaman para ofrecer sus productos, tales como artesanía, platos típicos y las infaltables dulces y ricas cajetas, entre otras cosas.
Etimológicamente Masaya antiguamente Mazatlán deriva del idioma de los náhuatl y proviene de la palabra Masaltque que significa venado, es decir tierra de venados.
Masaya, es una ciudad y municipio perteneciente al departamento del mismo nombre que dista a 27 km de la capital Managua. Es el departamento más pequeño y con mayor densidad de población, (502 habitantes por Kilómetros cuadrados), según datos de Inec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).
Es el único departamento del pacifico que no tiene costas en los lagos ni el mar, su forma es de un trapecio.
Es conocida como ciudad de las flores y cuna del folklore nicaragüense por su gran vigor cultural no obstante dado que Nicaragua es pluricultural en la actualidad se ha denominado a Masaya como capital del folklore nicaragüense.
Aunque no solo historia conocemos en esta iglesia, pues aquí podemos apreciar una arquitectura colonial casi extinta, además tiene la dicha de enmarcar las fiestas patronales en honor a su santo patrono san jerónimo.
Masaya es rica en historia y la basílica nuestra señora de la asunción es testigo de esto, la cual es un monumento ancestral de los masayenses construida hace más de doscientos cincuenta años en la villa de san Fernando hoy ciudad de Masaya ha tenido distintas modificaciones siendo la mayoría parciales, cabe destacar que es más antigua que la basílica de la asunción en el departamento de león.
La céntrica ciudad de Masaya es un destino cultural importante debido a las latentes expresiones folclóricas populares que se originaron y manifiestan allí, como bailes, música, teatro callejero y coloridas procesiones. Además de su bonito centro antiguo, tiene varios atractivos como una antigua fortaleza, un malecón y una gran oferta de restaurantes, hoteles, bares y tiendas artesanales.
La Reserva Natural Laguna de Apoyo, al Sureste, está constituida por la más grande laguna cratérica del país y sus altas laderas que la rodean, las que en algunos sectores conservan parte del bosque. En las costas hay casas, algunos restaurantes, hoteles y locales que ofrecen opciones para practicar deportes acuáticos. La reserva es compartida por varios municipios de Masaya y Granada.
Se cree que los niquiranos fueron los primeros pobladores de las tierras de Masaya y se tiene constancia que los asentamientos de poblaciones como Nindirí, Niquinomo y Monimbo fueron anteriores a la conquista española. Uno de los barrios principales de la ciudad es el de Monimbo que en español quiere decir cerca del agua y está situado cerca de la laguna de Masaya.
Siguiendo con nuestro recorrido, a pocos kilómetros del centro de la ciudad llegamos a un parque extraordinario donde caminaras y disfrutaras del paisaje y un museo que te contara la historia de dicho volcán, hablamos del volcán Masaya.
El Parque Nacional Volcán Masaya y la laguna del mismo nombre son dos atractivos naturales de una belleza escénica destacada. El volcán está conformado por dos cráteres extintos y uno activo que siempre está manando humo, rodeados por un extenso territorio silvestre que conserva su flora y fauna. La vecina laguna está lamentablemente contaminada, pero en sus costas hay sitios de petroglifos y en las más remotas la gente se baña.
Masaya es un departamento que cuenta muchas historias y atrás no se puede quedar la historia de la revolución popular sandinista y en el centro del departamento hay un museo donde rinden homenaje a todos los héroes y mártires caídos en combate.
Dentro de la galería se encuentra una serie de fotografía de los combatientes, armas y elementos que usaban en defensa propia.
Sin duda alguna Masaya es el lugar ideal para que vengas y disfrutes entre familia y amigos de las bellezas que posee nuestra amada Nicaragua.
La fuerte industria artesanal así como el mantenimiento de la idiosincrasia indígena y el fuerte folklore hacen de Masaya el lugar ideal para entender, conocer y aprender sobre la cultura nicaragüense.