Los Héroes del Autismo

Una historia sobre los padres que abrieron un centro para apoyar a sus hijos

Un Reportaje Multimedia por Jeanneth González y Laleska Palacios

“Nadie conoce, ni entiende, ni apoya a los niños y niñas con autismo, hasta que, a uno de los suyos, se les diagnostica con el TEA”

Desesperados por encontrar una solución ante la necesidad de tratar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) que sus hijos presentan, un grupo de padres decide emprender una fundación donde la esperanza es lo último que se pierde.

Ángel Flores y Fátima Cortés, se unieron con un grupo de padres para crear un centro de ayuda comunitaria. Azul Esperanza, donde se imparten talleres de ayuda emocional a los progenitores o tutores, así como todas las terapias que ayudan a los niños y niñas que presentan el TEA.

Pequeños avances cada día

Los grandes protagonistas de esta fundación son los pequeños. Ellos son la azul esperanza de mamá y papá. Cada vez que uno de los niños presenta un avance, los tutores celebran y se sienten satisfechos con los resultados de las terapias.

Padres, tutores y terapeutas: El núcleo del centro

Los terapeutas también son de importancia en la fundación, pues son ellos quienes con su paciencia y amor a la causa, ayudan al desarrollo del niño. Los padres o tutores al llegar a casa, complementan el trabajo realizado en cada una de las terapias.

Es por esto que entre padres y terapeutas debe de existir una cercana relación, para poder compartir lo que pasa con el niño o niña.

Dilan, es uno de los niños que ha presentado un gran avance en cada una de sus terapias. “comparando este día con otros, ha mejorado bastante en la realización de sus terapias, las hace con mayor facilidad y presta más atención a cada paso”, nos cuenta María Corea, su abuela.

Un obstáculo: La terapia

En ocasiones el dinero se convierte un obstáculo, una terapia al día puede llegar a costar de 30 a 70 dólares.

Azul Esperanza, es una fundación sin fines de lucro, en las terapias realizadas a los niños y niñas, el único fin que tienen, es ayudarles en su desarrollo y devolverle la esperanza a toda una familia.

La fundación, para subsistir, realiza kermesses, zumbatones y caminatas; a veces los padres de familia realizan aportes monetarios para comprar instrumentos terapéuticos.

La meta: ser una persona independiente en el futuro

Angel David, es el hijo de Fatima y Ángel, que con tan solo año y medio de edad fue diagnosticado con el trastorno del espectro autista. No atendía bien el llamado de sus padres, no jugaba con sus primitos, ni con sus juguetes, “no se comportaba como los otros niños”, nos cuenta su gran héroe, Ángel Flores.

Sus padres, al darse cuenta de las posibilidades de ayuda que podían brindarle a su hijo, decidieron ponerlo en práctica, integrándolo a todo tipo de terapias en la fundación, como, la equino terapia que cursa ahora que tiene 5 años de edad, así como las terapias de educación cultural y la hidroterapia que le han ayudado, y siga beneficiándolo para que, en un futuro, sea una persona independiente.

TEA: Un trastorno que dura toda la vida

Es el Espectro de Trastorno Autista, una condición neurológica de desarrollo, comenzando desde la niñez, durando toda la vida. Es una de las condiciones más caras.

El 70 y 80% de los niños y niñas con autismo, están fuera del sistema educativo, debido que las autoridades escolares no saben cómo tratarlos. Esta condición, hace que los niños presenten distintas formas de comportamientos, problemas en el lenguaje, entre otras.

El autismo, es parte de un conjunto de trastornos, identificado como TEA, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos y se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, sin embargo, investigaciones reflejan que el diagnóstico puede ser, en la actualidad, a partir de los 6 meses de vida.

El sueño: Un centro más grande y completo

La meta principal, para los héroes de los niños y niñas con autismo, Azul Esperanza, es poder tener un centro más grande y completo, con las mejores condiciones de ayuda, “tener un espacio amplio donde los niños tengan contacto con la naturaleza”.

El área verde, es uno de sus mayores deseos, para que así, los niños puedan recibir su quimioterapia, o una piscina, para la hidroterapia.

En su centro, ellos ofrecen terapias como, el método “teacch”, que consiste de un sistema estructurado con cajas especializadas y materiales reciclables, de igual manera, la terapia audiovisual, gimnasia cerebral y Logopedia.

Ley sobre el autismo

Se declara el 2 de abril de cada año, “Día Nacional de Concienciación sobre el Autismo”, como un llamado a la acción que comprometa a todas las partes involucradas a crear oportunidades que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que viven y conviven con este trastorno.

Está realizado a través de la promoción de los derechos de las personas con autismo que asegure su plena participación e inclusión como miembros valiosos de la diversa familia humana y con ello se pueda contribuir a crear un futuro de dignidad y oportunidad para todos.

Azul Esperanza, la esperanza de los niños y niñas con autismo

El azul, es el color de la esperanza en un hogar donde se regala el amor, donde los padres, tíos y abuelos se dedican con el corazón y el alma al crecimiento humano de estos niños y niñas.

La construcción social para el entendimiento de esta causa, está en nuestras manos. No esperes a que alguien de tu familia presente esta condición para poder conocer o ayudar.

Foto de Portada: Kowit Phothisan, cc by 2.0

Los Héroes del Autismo
  1. Section 1