El Dulce Sabor del Éxito
El matrimonio guatemalteco que emprende en Nicaragua
Frutas populares de Nicaragua como el mango, banano, pitahaya y calala rellenas de leche condensada o Nutella, hasta bebidas alcohólicas como el mojito, margarita y sangría: Todo esto es parte del menú innovador de La Paletería.
Hasta hace unos años Rosa Valladares y Eddy López, un matrimonio guatemalteco transcurrían sus vidas en una zona de confort laboral. No obstante, el crecimiento económico y turístico de Nicaragua logró que la pareja emprendiera en tierras desconocidas. Crearon un negocio que ofrece paletas empacadas y posteriormente transportadas en carritos creativos, que pueden ser utilizados en cualquier celebración.
Muchas razones para invertir en Nicaragua
Uno de los factores que impulsó la inversión en el país según Rosa Valladares, es que los nicaragüenses no miden los gastos al momento de celebrar un acontecimiento, como los populares quince años. “De esta manera, aprovechamos la oportunidad de poder vender más productos”, dice la emprendedora.
Pro Nicaragua, la agencia oficial de inversión y exportación, expone que el país resulta muy atractivo para invertir por su posición geográfica y sobre todo por su seguridad en temas de violencia y crimen organizado.
Por otra parte, el Banco Central de Nicaragua expone que durante el 2016 el país tuvo un crecimiento económico de 4.7%, lo que representa una opción confiable para extranjeros con deseos de invertir en una región.
100 paletas en 20 minutos
El proceso de elaboración de las paletas producidas con frutas nicaragüenses requiere de precisión para que las diversas frutas trituradas lleguen a un peso exacto. Posteriormente los moldes deben ser llenados con el líquido que es congelado en máquinas especiales: Pueden dar como resultado al menos 100 paletas en 20 minutos.
Esta empresa desea aumentar en dos meses la cantidad de empleo: pasando de cinco trabajadores a ocho. Además, quieren ir creciendo con el tiempo. Sin embargo, encontrar la ayuda adecuada es ardua. Rosa Valladares comenta que la impuntualidad y la fidelidad es difícil hallar. “No obstante, no es sólo en Nicaragua sino una cultura que cubre toda Centroamérica”, asegura Valladares.
Fuera de casa para el negocio
Para poder sostener su negocio, Rosa Valladares y Eddy López se ven obligados a permanecer lejos de sus dos hijos. Rosa expresa que los niños representan el motor del negocio. Las largas horas de trabajo sin descanso y sin fines de semanas libres, no permite que este matrimonio traiga a sus hijos permanentemente a Nicaragua. No obstante, pueden permanecer con ellos a corto plazo, aunque es difícil, comenta Rosa.
“Palishots” - la paleta más popular
Una de las paletas más atractivas en el menú de este negocio, son elaboradas a base de licor que no sobrepasa los 10 grados de alcohol.
La idea de esta innovadora paleta surgió de Rosa Valladares, quien comenta que la razón de hacer paletas elaboradas de alcohol es debido a que observó que en Nicaragua las personas consumen muchas bebidas alcoholizadas. Se le ocurrió otra manera de ofrecer el producto en una paleta que no es posible que embriague al individuo. No obstante, la única manera de obtener los “Palishots” es por medio de pedidos para poder controlar la venta solo a mayores de edad.
Dicen no a universidades
Los propietarios de La Paletería han realizado pilotos en universidades, sin embargo, no pudieron encontrar ganancias suficientes. Y aparte señala que hay burocracia en las universidades. Valladares al igual asegura, que modificar el tamaño del producto para bajarle el precio es algo que no tienen en su mente. “Lo artesanal vale más que lo industrial.”
Planes para la venta en otros Departamentos
Hace dos años La Paletería fue creada y aunque poseen al menos tres tipos de carritos transportadores, la venta en departamentos está en planes a mediano plazo debido a que se necesitan mayores ingresos para comprar carros fríos en los que las paletas se puedan mantener.
Actualmente el único punto de venta en el exterior de Managua es en un restaurante en Guacalito de la Isla.
Rosa Valladares, una chef y su esposo, un contador público siguen capacitándose al igual que su personal para poder lograr un éxito nacional en tierras desconocidas.