Pause
Current Time 0:02
/
Duration Time 0:12
Remaining Time -0:10
Stream TypeLIVE
Loaded: 0%
Progress: 0%
0:02
Fullscreen
00:00
Mute
Playback Rate
1
    Subtitles
    • subtitles off
    Captions
    • captions off
    Chapters
    • Chapters

    De dos a cuatro Ruedas

    La historia de un emprendedor que creó un imperio con nada mas que su bicicleta y 50 Córdoba

    El empresario de polines “más cotizado de Nicaragua”

    Quien le iba a decir a René Hernández en 1998, cuando vendía bolsas plásticas en su bicicleta, que iba a saber más herramientas de carpintería que de milimetrajes de bolsas. Nadie imaginaba que iba a vender muebles finos que aportan la preservación del medio ambiente y de las maderas preciosas.

    El hombre, de quien se trata esta historia, nació en el municipio de Diriamba, departamento de Carazo. La falta de empleo en su lugar natal hizo que emigrara a la capital Managua. Su hermano mayor tenía un pequeño negocio, donde temporalmente trabajó. “Me gustaba trabajar desde chiquito, para tener mi dinero”, dice Hernández.

    1998, después de laborar un tiempo para su hermano, el negocio se vio en quiebra. Fue en este año cuando decidió ir en búsqueda de su sustento y salir adelante por sí solo, obteniendo el segundo empleo en una empresa llamada “Plásticos de Nicaragua”.

    Nuevo comienzo, nuevo trabajo

    Con 24 años comienza a vender bolsas plásticas en bicicleta por las calles de una ciudad que aún era desconocida para él. “Inicié a ver, a probar y si dio resultado, porque el mismo negocio nos daba el medio de trasporte que era la bicicleta. El producto para venderlo nos hacían inventarios día de por medio y con la ganancia salía la cuota para ir pagando la bicicleta.”

    2006, decidió dejar el negocio de andar por las calles de Managua vendiendo bolsas plásticas, puesto que se tornó muy riesgoso y en dos ocasiones lo asaltaron. De tanta preocupación comenzó a ver de que manera salía adelante sin correr riesgo.

    Este hombre, que ahora era responsable de una familia, decidió junto a su esposa María de Hernández emprender un negocio de una pulpería en su casa de habitación. La decisión era incierta. Debido a que no sabían que tan bien les iría en este nuevo reto.

    2010, “dejamos el negocio de la pulpería e iniciamos con el negocio de los polines. Dios nos venía abriendo puertas y así nos venimos consolidando” aseguró Hernández.

    Entonces comenzó su empresa con 15 remas de polines y 50 Córdoba de capital. En la actualidad cuentan con dos bodegas propias, tres camiones para el transporte del polín y una gran cantidad de propuestas de expansión.

    “La ciudad polín”

    Así es popularmente llamada la pista el Recreo, que hace unos diez años había solo dos negocios en los que se vendían polines de maderas usadas. Hoy la cantidad ha crecido hasta seis establecimientos, y la zona se ha convertido en un punto de referencia en la capital.

    Las ventas de estos productos ayudan al medio ambiente, aducen los comerciantes y lo reafirma Luis Acevedo, ambientalista especializado en bosques del Instituto Nacional Forestal (INAFOR). “Contribuye al ecosistema en gran manera, ya que evita la tala indiscriminada de árboles, el polín es una forma de salvación para los bosques, ya que no se necesita madera preciosa para elaborar muebles”.

    ¿Qué es el polín?

    “Son tarimas elaboradas de madera del árbol de pino, cuyo cuerpo está formado por reglas de 100 centímetros de altura, 40 de anchura y una pulgada de grueso aproximadamente.”

    ¿Es perjudicial para el medio ambiente la madera de polín?

    “No, el polín es una madera reutilizable que es amigable con el medio ambiente, ya que no contiene aceites tóxicos para su conservación, porque es madera de pino que es duradera y ecológicamente reproducible.”

    ¿Qué representa el polín para el medio ambiente?

    “Una vía de salvación, puesto que no se talarán arboles preciosos, si no que se utilizaran el más común para sobrevivencia, siendo el más amigable al medio ambiente, ya que su reutilización permite que de una misma madera se elaboren varios servicios.”

    Este emprendedor tiene las ideas claras en relación a “Polines Hernández”, una empresa dedicada a la venta de polines y la elaboración de muebles, que comenzó su éxito en las calles de la Pista El Recreo.

    Hace siete años tal afirmación le hubiera parecido inalcanzable, puesto que emprender un negocio requiere de alto capital económico. Sin embargo, día a día va camino a convertirse en una realidad con satisfactorio éxito.

    Actualmente venden hasta 2,000 polines diarios y elaboran alrededor de diez muebles con diferente diseño, entre ellos sillas, bancos y mesitas.

    Han cerrado el año 2016 con una facturación de 100,000 córdobas aproximadamente y cuentan con clientes de grandes compañías tales como: Dicegsa, Mined, Sinsa, así como de la población en general.

    No hay fórmula mágica para el éxito. La clave de “Polines Hernández” es la excelente calidad de sus polines y muebles, así como la atención al cliente.

    Además, René Hernández asegura que la “fidelidad a Dios en todo momento, el servicio y la entrega de mi vida a él” es la principal llave de su éxito. Y así es como quiere seguir en el futuro.

    De dos a cuatro Ruedas
    1. Section 1